top of page

ÁMBAR

Muy efectivo para estados de tristeza y desesperación o cuadros de hipersensibilidad con reacciones de furia y rencor. Se la asocia con la personalidad romántica, personas hipersensibles pero que reaccionan violentamente frente a las críticas.

 

Aporta cualidades como astucia, ingenio y practicidad, ampliando la capacidad intuitiva. 
Por la belleza de su color y transparencia sirve de relajante mental. 

También llamado succino (del latín succinum). Ambar proviene del árabe y cuyo significado es “que flota en el mar”, pues el ámbar flota en el agua.

Su color más conocido o común es el amarillo, pero puede tener otros colores: el naranja o coñac, el rojo o cherry, el blanco, el café o cajeta, el verde azulado y, por último, el musgo o negro, que comprende todas las tonalidades oscuras del ámbar. Uno de los más valorados y cotizados es el rojo o cherry con procedencia de Chiapas, México.

No es un mineral, es resina vegetal fosilizada proveniente de las coníferas, en su mayor parte en Europa. Se formó a partir de la resina vegetal residual de algunos árboles, y puede haberse originado hace veinte, sesenta millones de años o incluso más. En el transcurso de ese tiempo, esta resina puede llegar a sufrir un proceso de fosilización, formando masas irregulares y extensas dentro de los estratos de arenisca y pizarras arcillosas de la edad terciaria.

En Europa, el ámbar se formó a partir de la resina del Pinus Succinifera, en tanto que en América proviene de la leguminosa HymenaeaCourbaril, conocida en México como Guapinol y en Nicaragua y República Dominicana como Algarrobo.

AMETRINO

El Ametrino es una combinación de Amatista y Citrino; posee propiedades de ambas piedras, lo que lo convierte en un mineral con fuertes poderes curativos.

 

Es un potente limpiador tanto a nivel energético como físico. Fortalece el sistema inmunitario y está indicada para aliviar el estrés, la fatiga crónica, los complejos y las obsesiones.

 

Aporta armonía y equilibrio físico y mental. 

ametrino

Ametrino, a veces los colores amatista y citrino son encontrados en el mismo cuarzo de cristal. Depósitos de esta piedra preciosa son limitados.

La Mina Anahí en Bolivia es el principal productor mundial de ametrino. La mina se hizo famosa en el siglo diecisiete cuando un conquistador español la recibió como un regalo cuando se casó con una princesa de la tribu Ayoreos llamada Anahí. Ametrino se introdujo a Europa a través de los regalos del conquistador a la reina española. Otros depósitos se encuentran en Brasil (Rio Grande do Sul).

aventurina

La Aventurina quita el miedo y permite la manifestación de los sentimientos internos, facilitando la comunicación.

 

Es muy buena para personas tímidas, vergonzosas o encerradas en sí mismas.

 

Ayuda a conseguir la independencia personal y aumenta la originalidad. Proporciona equilibrio emocional. 

aventurina

Es una piedra de color verde claro que forma parte de la familia del Cuarzo y en el interior contiene escamas brillantes de hematitis. Su nombre proviene del italiano y significa "ventura", debe su nombre a que fue descubierta por casualidad en una expedición y hace alusión a suerte de haberla encontrado.

Se caracteriza por tener varias tonalidades de verde, aunque pueden llegar a tonos rojizos, marrones y amarillos pardos debido a las diferentes inclusiones que posea.

Los principales yacimientos de esta piedra semipreciosa los podemos encontrar en países como BrasilSudáfricaIndia y Rusia, además se pueden encontrar en menor medida en TibetNepalAlemaniaAustriaEspañaChileTanzania y Japón.

azurita

Esta es la piedra de los espíritus sensitivos. Eleva los planos del pensamiento y el conocimiento, incitando al subconsciente a dedicarse a lo esencial, sin dejarse llevar por lo transitorio.

Indicada para aquellas personas dominantes, autoritarias e inflexibles. Abre los chackras del corazon, de la corona y sacral.

azurita

La Azurita llamada tambien chesilita o malaquita azul, es un mineral de cobre del grupo de los carbonatos que se forma en los depósitos de cobre expuestos a la intemperie. Posee un color azul muy característico. Frecuentemente se encuentra asociada con otros minerales de cobre, normalmente con malaquita, de color verde, y alguna vez con cuprita, de color rojo oscuro.

La azurita es abundante en las zonas oxidadas de los depósitos de cobre. 
Mediante algunos cambios químicos que ocurren en la naturaleza, en especial al aire libre, la azurita puede transformarse en malaquita. Cuando esto ocurre, los cristales mantienen su forma (este fenómeno se denomina pseudomorfismo), de manera que el único cambio a simple vista es el color, que pasa de azulón a un verde muy vivo.

Antiguamente la azurita se molía para usarla como pigmento azul, pero ya no se usa debido a que con el tiempo se convierte en malaquita y se vuelve verde. 

Síguenos en

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN DE NOTICIAS

©2008-2018 ATIC Tesoros Antiguos. Todos los derechos reservados.

bottom of page